En nuestro a artículo anterior y con relación al tema “LOS TRES PECADOS CAPITALES de los CEOs en el Tratamiento de las Aguas Residuales”, hablamos acerca del primero “los datos de diseño”, ahora veremos com mas detalle el segundo, EL CONTRATO.
Hemos mencionado que con frecuencia no encontramos los costos de operación y mantenimiento en el contrato, como lo son:
– Los costos de los químicos,
– Los costos de la energía eléctrica, y
– El costo de los lodos…
que durante la evaluación para la selección del proveedor de la planta, fue un criterio de decisión crucial, y si los encontramos, no están debidamente vinculados a la forma de pago, ni a una forma de hacer valer estas, llamemos, garantías o eficiencias operativas.
En BLACK WATERS recomendamos:
⁃ Que el costo de los químicos esté vinculado a la cantidad de agua tratar y a su eficiencia, por ejemplo $2 por metro cubico tratado para una eficiencia, digamos del 85%, también, preferiblemente que los tipos y cantidades de químicos estén descritos, lo cual naturalmente supone previamente haber realizado pruebas con los químicos disponibles en el mercado… este también es un costo previo a la adquisición de la planta de tratamiento y que vale la pena incurrir, pues es un costo minúsculo comparado con el costo del sistema de tratamiento y que puede tener significativas repercusiones.
– En cuanto al costo de la energía eléctrica, este debería no solo estar vinculado al volumen de agua a tratar junto con la eficiencia estipulada, pero en el caso de sistemas de tratamiento aeróbicos, también debe estar vinculado a la eficiencia de remoción orgánica, por ejemplo: 1.5 Kwh por metro cúbico tratado y 7 Kwh por Kg. de DBO eliminado, ambos para una eficiencia de digamos 90%.
También tener en cuenta que los procesos de aireación, digestión de lodos y bombeo en general, son los que más consumen energía en un sistema de tratamiento aeróbico.
⁃ En cuanto a los lodos, el costo de estabilización y disposición final debe de tomar en cuenta las normativas locales, …aquí hay que tener especial cuidado si los lodos caen bajo la clasificación de peligrosos, pues debe de costearse el tipo de estabilización que permita quitar la peligrosidad o en su defecto que los lodos peligrosos puedan disponerse localmente a un costo razonable.
⁃ Adicionalmente un aspecto que con frecuencia queda olvidado son LAS AGUAS DE LIMPIEZA, que se dan en los periodos de mantenimiento de la fábrica, estas deben ser adecuadamente caracterizadas y cuantificadas e incluidas en el diseño de la planta para su efectivo tratamiento, pues estas pueden diferir significativamente de las aguas de proceso con que fue diseñada la planta.
Finalmente, estos costos de operación o eficiencias operativas, deben estar debidamente vinculadas en el contrato, de manera que puedan ser fácilmente identificadas, verificadas, y relacionadas a la forma de pago o a alguna garantía exigible.